top of page

23 de marzo del 2020. Día 8 de la cuarentena en Santiago de Chile y la tecnología nos permite trasladarnos al Taller Las Nieves en Vitacura para conversar con el artista visual Javier Otero, quien nos va a contar sobre su producción de obra, sus proyectos y su última exposición entre otras cosas. 

Antes de continuar con la entrevista les recomendamos visitar su cuenta de Instagram @aterogaeta. 

Javier Otero

Sin título-4.png
Sin título-1.png
Sin título-5.png
Sin título-3.png
Sin título-2.png

CF: Nos gustaría comenzar esta entrevista, con que tú mismo te presentaras más a fondo y nos describieras en qué consiste tu producción artística.

JO: Mi producción ha tenido un hilo conductor que se ha desarrollado orgánicamente y a medida que uno va pensando en ella se esclarece y se va puliendo en su faceta conceptual. Te diría a grandes rasgos que son ejercicios vinculatorios entre aspectos, entre elementos y lo abordo desde variadas técnicas. 

Actualmente, la más fuerte y presente a lo largo de toda la producción ha sido el dibujo. En una primera instancia, me dediqué más a la escultura y luego a una producción gráfica. En la actualidad, me encuentro viendo a los objetos, que han sido un eje junto al dibujo, articulador de todo, sobre todo viéndolo desde la recolección de objetos encontrados en la calle y diversos escenarios.

CF: ¿Este traslado desde lo 3D a lo más gráfico fue producto de una necesidad en específico? ¿Cuál fue tu decisión o fue más bien espontáneo?

JO: Si. Lo 2D va un poco en paralelo, de repente se tiene una bidireccionalidad. A veces parto desde el objeto, desde lo 3D, otras veces desde la idea que se plasma a través de los dibujos en mi caso. Por ejemplo, el hecho de pensar y concebir una inquietud, una idea, un punto de inicio en una investigación, siempre me resulta fácil e intrínseco dibujarlo, como los niños dibujan orgánicamente y rayan la muralla cuando se manifiestan con un material, la misma manera me ha salido siempre fácil y natural dibujar. Y así, tiendo a pensar las cosas acabadamente, ósea, tener la idea de generar un objeto o escultura siempre va muy de la mano con la descripción gráfica de la acción.

CF: A partir de las obras que muestras en tu Instagram, nos pasa que vemos tus dibujos y tienen como un cuento onírico (no se si es una especulación o estamos en lo correcto).

JO: Tengo una producción de obra gráfica que en un punto me di la libertad de soltar la mano y explorar la gestualidad a través del dibujo. En un principio también pinté, nunca me gustó la pintura, sin embargo, me gustan los resultados a los que llegaba, pero el proceso nunca me gustó. Eso de estar esperando a que secara...soy bastante ansioso, entonces, no me acomodaba mucho. Por ende, a través de las técnicas secas que me permitió el dibujo y sus materialidades, fui buscando un lenguaje mucho más dúctil, pero dentro de los tiempos y los materiales que me acomodan. De esa manera llegué a lo que tú me mencionas sobre un contexto de dibujo onírico, en donde conviven tanto la gráfica y también los objetos. Es decir, veo el formato de cada obra como una plataforma de cohesión, unión, encuentro y vinculación de elementos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CF: Encontramos que es muy bonita la idea de tablero y de juego y también otras exploraciones que tienes que son respecto a las canchas donde aparece la idea de límite y territorio, que es muy propio del juego que es un algo que tiene reglas, tiene límites, tiene convenciones pero en el fondo, a pesar de toda esa estructura, el resultado y el desarrollo igual es sorpresivo.

JO: Exacto. El juego y esa concepción incluso mágica o mítica del juego proviene de la lectura del libro del Popol Vuh, que es un códice maya, en el cual los mayas concibieron su cosmovisión mítica del mundo. Todo a través de juego y enfrentamientos sobrenaturales de deidades, demonios que a través de estos enfrentamientos surgió la vegetación, las aguas del cielo, los cenotes, etc. Entonces, empecé a hacer un paralelo de ese tipo de relatos con la sociedad actual. ¿Por que me interesó tanto? Porque el juego era una apología de cómo llevamos la sociedad. Hay personas que hacen las reglas, otras que juegan el juego, otras que quedan fuera del juego. Hay situaciones ocultas como las trampas en un juego, la reivindicación y vuelta al tablero. Hay un fin del juego y un comienzo, etc. De ese punto desprendi la gráfica, por un lado iban los tableros y las experiencias que podían salir a la calle con otra persona, versus la forma más gráfica de expresarlo, que lo manifesté a través de las canchas. La cancha gráficamente, en su aspecto real, por ejemplo, la cancha del Estadio Nacional, es un terreno virgen de pasto, dibujado con líneas blancas. Es decir, es un gesto gráfico que delimita y genera territorio a través del usuario, sería desde los jugadores donde se refuerza la idea del poder y el territorio. Si no hay un individuo, ese territorio no existe porque no existe el ejercicio del poder sobre el terreno.

 

CF Claro, porque es lo simbólico el valor que uno le otorga a algo. Lo gráfico toma valor cuando es simbólico para quien lo mira. Hay una obra que es como bisagra, que se llama “Las piezas lentas”, acá se une lo objetual con lo gráfico. Cuéntanos un poco más de esa obra en particular y como se fue el proceso de creación. 

JO: Esta obra fue una importante búsqueda de hacer este traspaso de la experiencia inicial mia respecto a los objetos, a una acción de arte que fue performática, pero donde siempre el registro de esta quedaba en deuda con la experiencia misma. Entonces, consistía en hacer recolección de objetos de la calle, donde pasaban autos, transeúntes, etc… Eran diez objetos los cuales me los traje al taller, les pinté uniformes deportivos y se produjeron dos equipos. Volví a una calle, una intersección de unas calles con doble vía, es decir, quedaba un intersticio en el eje del cruce, quedaba una pequeña isla, donde los autos no pasan o pasaban de vez en cuando, como un bandejón central. En ese perímetro dibujé una cancha donde se estableció la partida del juego. Entonce, después fui en la noche (siempre iba en la noche por lo demás, como a las 3 am por los autos), dejé eso, registre rápidamente con una foto el inicio y volví a buscar los objetos a la noche siguiente. De esta manera, hubo objetos que se mantuvieron en el perímetro, que fueron los ganadores, y otros que se los llevó el tránsito y desaparecieron. Si no me equivoco, fue un empate, quedaron dos y dos objetos. Empecé a ver en video si podía hacer una obra de la experiencia, no me convenció, luego pensaba en exponer los objetos solos y tampoco me convenció… Así pasó mucho tiempo y se me ocurrió hacer un frotado de esa zona con carboncillo y presentarlo como un dibujo donde estos objetos aparecen incorporados en el juego. De esa manera resultó esa especie de roca, donde se ve la textura del suelo del lugar, donde tuvo más intervención del dibujo también y están los objetos propiamente tal que participaron de esa acción. 

 

 

 

 

 

 

CF: Osea lo que nosotros vemos es un registro de todo un proceso que es mucho más largo y de alguna forma más poético. Estamos pensando en la típica pregunta más teórica ¿Cuando se produce la obra de arte?, si finalmente es el acto, el resultado, el proceso completo, es mas bien la obra para el artista y si no hay un espectador no hay obra, etc… 

Es bonita la acción de frotar el suelo, gráficamente es sutil y uno como espectador se fuerza a indagar y a entender un poco cual podría haber sido la acción y el proceso mismo. 

JO: Claro, la primera aproximación a ese ejercicio fue de un punto de vista más cuantitativo, porque lo que hice fue medir a cuanto quedaban del centro de la cancha: entonces tenía la medición, el frotado del perímetro, la lejanía donde se habían quedado los jugadores, fueron varias acciones distintas. Igual me pregunté qué tan centrífuga podría ser la acción de la calle frente a las cosas. Y en homología a lo que pasa con los individuos, que hay gente que pertenece y se vincula más desde el centro con las situaciones, otras que son más de la periferia, etc. Y como el sistema a veces es segregador y distribuye a la gente bajo perspectivas que son muchas veces fuera de lo humano, y no responden a cosas organizacionales, son arbitrarias cien por ciento. De esa manera, me aproximé más desde lo cuantitativo más que poéticamente. Siento que el mejor de todas esas intensiones de foto-video-presentar el objeto, la forma más científica, la que más me dejó contento en el resultado final de la obra, una vez que se enmarcó ese dibujo, fue el proceso mismo del frotado y cuando pintas las piezas. Y condensa con mucha carga esta roca o meteorito que está flotando en el papel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CF: Pasando a otro tema, quizás un poco abruptamente, ya que hemos citado tanto a tu cuenta Instagram, me gustaria que nos comentaras que significa esta plataforma para tu producción como herramienta de difusión. Tienes 512 publicaciones. ¿Cuales han sido tus decisiones de línea editorial para darle cuerpo a esta red social?.

JOMira, primero decir que estoy en deuda conmigo mismo de tener una página web más nutrida y actualizada de los trabajos, tengo una que está bien abandonada. Claro, el Instagram es una herramienta fácil para generar contenido, llegar a una gran audiencia, pero está el otro lado que está desprovisto de la seriedad propiamente tal que merece el trabajo en arte, que es algo a lo que uno le dedica tanto cariño. Pero tiene una cosa super positiva que es la frescura, es decir, vas mostrando casi a la par lo que va sucediendo en gran parte de tu qué hacer. No solo la obra terminada, sino también el proceso, detalles, situaciones contextuales de vida que van haciendo a la persona, y más que a la persona, al personaje que uno va haciendo en redes sociales. Hay que tener claro que esto es un personaje, una máscara, si bien es cierto que aparezco en fotos y todo, jamás público mis cosas personales. Casi siempre utilizo el tono irónico y la broma. 

 

CF: Sí. Tu Instagram tiene harto humor y encuentro ese factor lo hace super cercano. Estábamos pensando, claro, la página web le da un toque solemne y “profesional” pero a la vez más frialdad (igual depende de cómo lo plantees) pero a veces la frialdad provoca distancia.

JO: Pienso que no hay que volverse demasiado serio ni demasiado chistoso, hay que estar ahí entre medio. Estoy tranquilo en ese sentido. Además, Instagram tiene múltiples registros, puedes hacer video, puedes hacer múltiples fotos que abarquen una idea para poder ver el referente, el proceso y el resultado. Pulir tangencialmente algo que quieres decir, o abordarlo de manera directa, todas esas herramientas están a tu disposición.. Ahora están las historias que son un motor mucho más vertiginoso de información, que ahí sí que es más lo irónico, lo chistoso, un desvarío entretenido. Las publicaciones son una forma también, de llegar a más audiencias para tener un retorno económico a través de obras. Eso, es un canal de difusión y venta de trabajos.  

CF: Claro, aparte creo que en tu caso es super importante, porque coexisten en varios proyectos al mismo tiempo. No es solo Javier Otero artista, sino también Javier Otero apoyando una serie de emprendimientos que necesitan difusión. Son cuatro grandes esferas que andan dando vuelta que son: Canvas (@canvassssss), Wolke (@wolke.studio), Defacto (@defacto_) y NubeLab. Cuéntanos de qué se tratan para que los conozcamos más.

JOEn los tres primero soy cofundador, junto a distintas personas y en Nube soy parte desde los primeros años de su génesis. Canvas es un proyecto que comencé junto a Laura Vernaza, también artista, y llevamos dos años trabajando. Es una plataforma de vinculación entre artistas y la sociedad, de modo empresas, marcas, de personas que quieren conocer y adentrarse en prácticas creativas en distintas instancias. Lo que hacemos es vincular, finalmente, a artistas específicos a situaciones que van buscando nutrirse de una información cultural creativa del quehacer mismo y de la práctica estética.

 

Wolke es un proyecto que está un poco en standby. Lo iniciamos con Franco Gherardelli, arquitecto y Anita López. Consiste en Pop-ups plegables en tela para producir confort climático en situaciones exteriores, es decir, un techo plegable de fácil instalación. Es un emprendimiento más utilitario desde ese punto de vista. Por temas de distancia lo tenemos pausado, pero es un proyecto super interesante asi que revisen su Instagram. 

 

Defacto, es un colectivo que iniciamos con dos amigos, Paula Solimano y Marco Bizarri, eso fue saliendo de la universidad el 2015 con el objetivo de empezar a participar en ferias. Fuimos a Cha.co el primer año, luego a FAXXI. Aunque hemos hecho obras en conjunto y por separado. A mi juicio lo que mejor ha resultado es cuando hacemos obras en conjunto, porque nuestras obras personales no se vinculan tanto o no se vinculaban  tanto en ese momento, quizás ahora, con un poco más de madurez, se podría establecer mejores relatos entre todos. 

 

Y por último, esta Nube Lab que es un proyecto educativo que vincula el arte contemporáneo con la educación. Somos un grupo de aproximadamente 20 artistas que a través de diferentes esferas de trabajo generamos prácticas de arte contemporáneo  que se pone al servicio de la educación de niños. Por ejemplo, en el curricular de 5tos básicos, aplicamos otros formatos más expansivos que abarcan rangos etarios más amplios, como en contextos de festivales (Lollapalooza), ferias, empresas, con los hijos de los trabajadores, etc. En este proyecto llevo 5 años y soy encargado de gestión de proyectos. 

Que justamente es lo que me gusta más hacer, es lo que creo que hago en mis obras, vincular cosas, en las obras lo hago de forma material y conceptual en Nube y Canvas lo hago de manera humana y mi pega es generar vínculo entre las personas y gestionar que las cosas pasen, encontrar a los actores precisos para que se lleven a cabo las ideas que tenemos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CF: Hay un proyecto de Nube que nos interesa un monton. Nube Plaza. Creemos que es un proyecto muy bonito que vale la pena que el lector sepa más de él.

 

JO: Nube Plaza es una iniciativa que nace a raíz del juego y del  interés de visibilizar el arte contemporáneo en el espacio público. ¿De qué manera lo gestamos? Es un codiseño entre artistas, arquitectos y la comunidad específica de un barrio que trabaja en conjunto para generar una escultura interactiva que quedará instalada en el espacio público. Nuestra primera intervención se produjo en el MAVI, que nos conectó con sus talleres interculturales, tuvimos acceso a un grupo de 20 niños con los que trabajamos con la premisa de generar “la plaza de tus sueños”. Ellos instintivamente hicieron maquetas, las cuales sirvieron de insumo a un grupo de artistas y posteriormente trabajarlo con una oficina de arquitectura para tres propuestas que fueron sometidas a un concurso, con una jura de arquitectos, artistas senior, los directores el MAVI, una empresa donante y la comunidad de Lastarria que era donde estaría emplazada la obra. En la actualidad, estamos ad portas de la inauguración, está en proceso de construcción y terminaciones en la plaza, que es la plaza de la Vera Cruz en el centro de Lastarria. Por temas de contingencia se ha ido dilatando,pero esperamos que a finales de abril estemos con la inauguración de ese nuevo lugar.

 

 

CF: Oye y cuéntanos sobre el financiamiento.

JO: Nube Plaza se genera por el aporte de privados a través de ley de donaciones culturales, donde nosotros como NubeLab hacemos la gestión para que una empresa ponga la plata de la investigación propiamente tal que es la primera etapa, el codiseño con las comunidades y luego la implementación y el trabajo in-situ . En el proyecto que te hablé antes, por ejemplo, interviene una maestranza que está haciendo la parte de fierro, y además, una empresa constructora que está generando la topografía que implica el suelo del juego. Todo esto está financiando por una empresa privada que tiene afinidad por la cultura, por las artes específicamente.

 

CF: Claro y de que alguna forma termina aportando (con el capital) en el desafío enorme de visibilizar el arte contemporáneo en el espacio público, con todo lo que implica visibilizar (democratizar qué es lo más importante). 

JO: Así es, requiere no tan solo las primeras buenas intenciones de generar la instancia o el elemento que va a quedar, sino también, hacerse cargo en la posteridad de su mantención.

 

CF: Ahí es crucial, como dices tu, el tema del vínculo con la comunidad en un espacio que finalmente no es ni de la empresa, ni de Nube: es de ellos. Porque alguien externo llega a construir, pero al final la apropiación de esa instalación será desde la comunidad. Y es bonita la co-creación porque le encuentran el sentido del por qué lo que esta ahi esta ahi y no es un juego modular más de una plaza cualquiera reproducidas x veces. 

JO: Exactamente. Tiene un sentido de pertenencia que no tan solo es valorable en la apropiación del juego, sino también en el cuidado, el buen uso y el respeto con el espacio público en la medida que podemos proveer a la ciudadanía de este tipo de instancias colaborativas de diseño. En estas situaciones creo que nos hacemos cargo de la ciudad, de nuestro rol como ciudadanos o gestores de cambio en la cultura y de cómo aportamos a la conciencia de que el espacio público nos compete a todos. Tenemos una voz y una opinión que plantear y también una responsabilidad en el cuidado y en la herencia cultural que dejamos a los niños, que creo que son el motor de cambio de la sociedad, para pensar en cómo serán las ciudades de aquí a cincuenta años.

 

CF: En este momento que estamos viviendo en Chile es crucial tomar un protagonismo consciente de ahora en adelante de agentes de la cultura y nuestro impacto en la ciudad y en el espacio. El arte y las manifestaciones sociales están siendo un medio significativo y masivo. y ante esto surge la pregunta: ¿Cómo utilizar el espacio público?. He pensado mucho en lo que dicen las autoridades: HAY QUE RECUPERAR EL ESPACIO PÚBLICO. Y pienso, que entienden ellos por espacio público. Por que ahora se está habitando la ciudad de una manera que no se veía hace muchos años, como un espacio compartido, un espacio común. 

JO: De una manera de facto está sucediendo, pero a las autoridades muchas veces les incomoda esa situación, no están acostumbrados a que la gente salga en masa a manifestarse, porque si bien es cierto se dan a veces situaciones de violencia que no vienen al caso, que conllevan a hacer daño a otras personas que viven en los entornos más afectados por el estallido. El problema es que se cuelgan de ese tipo de situaciones para ir en desmedro de iniciativas y de necesidades de cambio reales y transversales a todo tipo de ideología, etc. Sin embargo, yo creo que el espacio público es un canal que transforma. Es imposible imaginarse un cambio profundo en una sociedad sin esa dimensión del espacio público como un eje transversal de donde se manifiesta la gente, de donde surge el imaginario colectivo, donde está la pancarta, la marcha con la familia completa, en la marcha de la mujer, niñas que están viendo desde chicas que todo anda mal. Es el lugar que cataliza el cambio, por eso creo que proveerlo de situaciones, como en el caso de Nube o de otras iniciativas muy nobles que de repente tienen que sacarse la cresta para que alguien te pase plata postulando a fondos gubernamentales, estas van generando verdaderos núcleos de autonomía, todo en pos de enriquecer esos espacios, lo que es una actitud súper valorable de aportar en la construcción de la cultura en nuestro país que está tan pobre en este sentido. Nos hemos encargado de ser generadores de plata, pero una plata vacía. Nos hemos provisto de accesorios infinitos y hemos dejado de lado lo rico que puede ser tener experiencias estéticas en un lugar público y abierto con el entorno, de cómo vivir la ciudad y como todo eso conlleva, a crear sociedad, crear identidad. 

 

CF: Es bonita esta última parte, porque ahí todo cobra sentido. El vínculo con la vida cotidiana. Sentimos que con tu producción y tus proyectos estás tratando de hacer convivir muchas inquietudes que tienes como ser humano, y lo digo así, porque no es solo como artista. Estás canalizando. ¿Conforme con todo lo que haces?. 

JO: Me declaro muy feliz por cómo he podido encauzar mi producción muy coherentemente con lo que me interesa. Creo que haciéndolo de esa manera, las cosas se sustentan solas y van llegando de manera muy orgánica. Al principio no pensábamos  que vinculando gente podíamos lograr con Nube hacer una plaza, pero de un momento a otro e insistiendo a esa pulsión de guata, me nace natural querer poner cosas al lado de la otra para ver como conviven. Desde los objetos y la recolección de las cosas hasta hacerle empeño a que alguien te pesque y te cedan espacio en una plaza para poner una escultura. Las inquietudes van en distintos estratos y niveles de alcance, pero siempre son las mismas y eso me mantiene feliz en consecuencia a lo que hago. Hay ambientes que son más de lo privado, otros de lo público, de la educación, de la entretención, de las artes más puristas, etc. 

 

CF: Oye, para ir cerrando, creemos que sería bueno que nos comentaras sobre la exposición de que estabas participando antes del Coronavirus. También para hacer la invitación de que el lector vaya a verla cuando todo esto pase, si es que pasa. 

JO: La exposición “Como delimitar un cuerpo” nace sobre la idea de la conformación de los límites y de cómo estos afectan, desde distintos puntos de vista, los quehaceres de los artistas que convivimos en el Taller las Nieves. Tenemos distintas aproximaciones, por supuesto. En mi caso, lo abordé a partir de la idea y la traducción de esta , como primera parte, a través del dibujo, como esta idea plasmada en un dibujo se manifiesta y genera sus propios, más que límites...contextos, su capacidad expansiva y de dilatación- contracción a partir de gestos gráficos y el ejercicio de establecer densidades. Después, me fui a lo objetual y matérico de cómo un cuerpo va tomando forma a través de su composición y como este mismo se dilata y se diluye en múltiples objetos. Como una analogía, al igual que en la cancha, haciendo un paralelo con la sociedad. Un individuo y los múltiples relatos que su propia identidad tiene, versus una verdad única y paradigmática, que a mi juicio están en decadencia y por eso la exposición se manifiesta a través de elementos completamente craquelados y agrietados en su composición. 

Los invito a la exposición, quizás cuando, pero la muestra seguirá montada (risas). Avisaremos por los medios que correspondan.

 

Captura de pantalla 2020-04-08 a la(s) 1

Nube Plaza. Proceso de co-creación en MAVI.  2017.

@nubelab.cl

© Marge Gómez (baja)-8877 (1).jpg

Exposición “Cómo delimitar un cuerpo”. 2020. 

Foto: Marge Gómez.

@margegomezm

unnamed.jpg

Exposición “Cómo delimitar un cuerpo”. 2020. 

Foto: Marge Gómez.

@margegomezm

 

CF: Osea, no es pensado previamente, es espontáneo.

JO:Son bastantes espontáneos los dibujos que realizo, sobre todo en un cuerpo de obra específico. Lo que estoy haciendo actualmente es mucho más pensado y controlado. Ese comienzo de obras más gráficas, fue muy instintivo y casi automática la exploración del material para llegar a una condensación más exhaustiva del quehacer mismo del dibujo. 

 

CF: Hay una parte de tu cuerpo de obra que nos llama mucho la atención que es un grupo de trabajos que están muy vinculados con el juego. Hay producción gráfica, escultórica… en el fondo el hilo conductor ahí es el concepto.

JO: El tema del juego creo que es una esfera gigantesca, es un motor de aprendizaje, de movilización humana, como el lenguaje, la construcción de conceptos, es intrínseco e inconsciente, pero a la vez muy consciente. Entonces tiene aspectos muy amplios por dónde abordarlo, como tú dices, tomé desde distintos puntos de vista y formas de ejecutar trabajos de arte en torno a esto. Primero, en lo escultórico propiamente tal en la experiencia del juego. Es decir, crear un tablero o una situación para que el espectador conviva con esto y lo intervenga, lo experience metiendo las manos en la situación y no lo vivencie de forma tan contemplativa como uno está acostumbrado a una obra más tradicional. Entonces, me gustaba ver por un lado la experiencia estética de un objeto específico y de condiciones nuevas, simultáneo al acertijo que significaba acercarse a un objeto de juego desconocido, donde las reglas nunca estaban claras y mediante la exploración del medio se accedía a una experiencia lúdica. 

unnamed (1).png

Piezas lentas. Carboncillo sobre papel, 2017.

Javier 1.png

“Construir sobre las pequeñas cosas, así las grandes ya saben donde encontrarse”. 2018.

unnamed.png

Sin titulo.Técnica mixta sobre cuero. 2016.

Javier Otero retrato color (1).jpg

Javier Otero. Artista Visual.

** Transcripción de entrevista realizada con Javier en marzo/2020 

Escucha nuestro podcast con Javier en:

GIF-Podcast.gif
Sin título-4.png
Sin título-1.png
Sin título-5.png
Sin título-3.png
Sin título-2.png
bottom of page